![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3uyuiaCobRlcuL5spZ4mwi9AJZ7QmC5LozceapjaaKNCJsuI3M42OZ8oqbdKlLPEimg3MoAIWLuvcapaAC_s8kEoasQViMcx9iBoyGnnwr5U9N4sisuzb-1FuoDeB4TlE4m4VlPTgm1w/s400/CHILE+SUR+PROFUNDO.jpg)
Articulo extraído de la revista ARQ. Numero 64 editada en Chile.
En la nota el autor reflexiona sobre la visión de los extrajeros (revista AU-2006) sobre la arquitectura en el remoto país del sur.Obras excepcionales en contexto excepcionales, como si la arquitectura en Chile únicamente fueran obras en medio del bosque o frente al Pacifico.
Las primeras obras de Klotz como la casa en Tongoy para su madre, que sedujeron a los criticos a principios de la decada, parecen haber generado el estereotipo, de la casa ¨simple¨ inserta en un paraiso agreste; algo asi como pensar que en Paris todos los departamentos y casas tienen vista a la torre Eiffel.Eso solo pasa en el cine.
articulo DESCARGA
No hay comentarios:
Publicar un comentario