

La versatilidad del hormigón armado queda demostrada en las obras que se presentan en este volumen 6.1 de la serie Arquitectura – Teoría y obra. Una aplicación del hormigón fuera de lo convencional y una clara conciencia de la dimensión estructural y constructiva de la obra son dos de los factores que las cuatro exploraciones aquí reunidas tienen en común.
En los casos de Miguel Eyquem y David Jolly o de Luis Izquierdo y Antonia Lehmann, es el proceso constructivo el que gatilla una investigación que recorre la continuidad entre la construcción del encofrado y la construcción del muro; para Smiljan Radic y Marcela Correa o Juan Ignacio Baixas y Enrique del Río, es el proyecto de arquitectura el que orienta una búsqueda material y técnica, emprendida junto a la ingeniería. Más que cuatro obras ejemplares construidas en hormigón, este volumen intenta recoger cuatro visiones de la puesta del hormigón en la obra.
Textos, planimetría, detalles constructivos y registros de la construcción de los proyectos, desarrollan la resolución de problemas técnicos específicos y cómo estos modifican el proyecto de arquitectura.
link a DESCARGA CAPITULO EN PDF RESTAURANT MESTIZO::RADIC & CORREA
link a pagina ARQ.EDICIONES




No hay comentarios:
Publicar un comentario